El Plan Director de la Iglesia del Convento de San Sebastián establece las bases para conocer, conservar y poner en valor este bien patrimonial en avanzado estado de deterioro, garantizando su viabilidad futura como espacio seguro, habitado y compartido por la comunidad.
Los orígenes de la Iglesia del Convento de San Sebastián se remontan a principios del siglo XVI, cuando se construyó una pequeña ermita dedicada a San Sebastián y gestionada por un ermitaño. Su ubicación, en una colina al sur del municipio de La Campana y en la antigua vía entre Fuentes de Andalucía y Lora del Río, le otorgaba un valor estratégico y espiritual.
Durante el siglo XIX, la iglesia sufrió las consecuencias de las desamortizaciones promovidas por el gobierno liberal en 1836. Desde entonces, el conjunto fue abandonado, deteriorándose hasta quedar hoy solo en pie la iglesia conventual.
El Ayuntamiento de La Campana promueve la redacción del Plan Director con el objetivo de profundizar en el conocimiento del edificio, su contexto y su patrimonio mueble, detectar patologías y deficiencias estructurales, y establecer un plan por etapas para su conservación y recuperación. Dado el avanzado estado de deterioro del edificio, las intervenciones prioritarias se centran en restituir las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad.
El plan contempla también estrategias de uso, gestión, difusión y mantenimiento, con el propósito de convertir el edificio en un espacio útil para la ciudadanía. Se busca no solo rehabilitar el inmueble, sino también recuperar su dimensión simbólica como espacio de encuentro y memoria para los vecinos y vecinas de La Campana. El patrimonio se entiende aquí como un eje generador de identidad local, y el Plan Director como la herramienta para devolverle al edificio su valor arquitectónico, cultural y social.
© 2025 – Corda Estudi | Aviso legal actividad profesional reglada | Política de Privacidad | Política de Cookies | Accesibilidad | Página web creada por WABI